Mostrando entradas con la etiqueta Escritores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritores. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de julio de 2022

Hoy escribo Judith Ceciia Correa

 

Hoy escribo 


Hoy escribo porque

         hace

    demasiadas

horas éste silencio 

 no se lleva bien

  con mis ganas

           de tí,

      y se vuelve

    inexplicable .

      Te busco,

   para sostener

       tú mirada

 frente a mis ojos,

  y a ésta puerta

   que he dejado

        abierta

     y traspases

      al umbral

 de mí existencia,

   cuando vienes

   y te marchas

dejando un vacío

  sobre mi alma

        solitaria.

Nada se compara

  con mi amor

  y mi escritura,

     mi pasión

    es una lava

      candente,

     mi ternura

     es un mar

 de atardeceres

     dibujando

     tú corazón

de rojo púrpura,

entonces mi amor

   se convierte

    en un sueño,

      encerrado

por el eco de tu voz

        a diario,

cuando no te tengo.

   A nadie le digo

   en lo que por tí 

  me he convertido,

      sólo hablo

      con la luna,

  el sol es testigo

de éstas lágrimas

  cuando lo miro

 y su resplandor

    no me deja

       desnudar

       mi corazón

        y hablarte

   cómo yo quisiera,

      déjame sacar

            de mí

     éste huracán

    que no puede

        detenerse,

    sin barreras...

Escritora: Judith  Cecilia Correa.



Fotos: Judith Cecilia Correa

Voz en off: :Angelica Montenegro Mercado

Idea y realizacion: fibproducciones



lunes, 11 de julio de 2022

Angélica Morales: “Me convertí en escritora en Huesca y soy de esta tierra porque la estoy escribiendo”

 


#SoydelAltoAragón

Angélica Morales: “Me convertí en escritora en Huesca y soy de esta tierra porque la estoy escribiendo”

Turolense de nacimiento y oscense de adopción, se siente altoaragonesa porque aquí se convirtió en escritora, y no duda en reconocerlo


Angélica Morales

Pablo Segura

Turolense de nacimiento y oscense de adopción, Angélica Morales se siente altoaragonesa porque aquí se convirtió en escritora, y no duda en reconocer que “soy de esta tierra porque la estoy escribiendo”. Licenciada en Historia Antigua y diplomada en escritura jeroglífica y en arte dramático, disfrutaría interpretando el fantasma de la abadesa del castillo de Loarre porque le parece muy poético “el hecho de vagar, que muchas veces está relacionado con buscar venganza”. Respecto a sus novelas, son muy cinematográficas, y aunque no lo nombre, en ellas está muy presente Jánovas.

Turolense de nacimiento y altoaragonesa de adopción. ¿Qué tiene esta provincia que ha conseguido cautivarla?

 

—Aquí vinimos para iniciar una nueva vida. Mi marido, que es bibliotecario, obtuvo una plaza aquí, en la Universidad de Zaragoza, y decidimos venirnos y aprovechar para empezar en un lugar nuevo. Aquí me convertí en escritora. Soy ya de esta tierra porque la estoy escribiendo. Me encanta todo de Huesca, la ciudad, los pueblos, el Pirineo, su gente... Tengo grandes amigos, una nueva familia por así decirlo. Es la ciudad ideal para vivir y crear.

Es usted licenciada en Historia Antigua. Pensando en historia, el Alto Aragón tiene mucho que decir.

—Aquí hay muchas leyendas maravillosas, infinitos rincones donde las historias bullen. Casi todas mis novelas transcurren aquí. Mi novela policiaca Tú serás la siguiente, tiene como centro de acción Jánovas y Boltaña. Para mí, literariamente, Huesca es muy importante y muy inspiradora. Digamos que es el motor en torno al que gira mi literatura, tanto en la novela como en los poemas.

Como actriz, ¿qué personaje le gustaría interpretar en rincones tan emblemáticos como San Juan de la Peña o el castillo de Loarre…?

—El fantasma de la Abadesa del castillo de Loarre. Yo soy muy de personajes misteriosos, y de fantasmas mucho más. Me aparece muy poético el hecho de vagar, que muchas veces está relacionado con buscar venganza. Me conmueven los personajes mártires, los condenados, los que no acaban de encontrar ni su sitio ni la paz. Soy una escritora de ruinas y casas y pueblos abandonados. Me seduce la tristeza sentimental de las piedras y la historia que guardan.

Se habla del Alto Aragón como plató de cine y en el séptimo arte usted tiene experiencia porque ha participado en cortometrajes, mediometrajes o largometrajes como Celos y Juana la loca, de Vicente Aranda. ¿Echa de menos esa vida de película?

—No porque ahora escribo. Mis novelas siempre son muy cinematográficas, hay mucho diálogo y los personajes están muy perfilados. El lector es un espectador que en vez de acomodarse en una butaca del cine, se arrellana en el sillón y lee. Además, sigo estando conectada con ella. Acabo de terminar mi curso de actriz de doblaje, otra profesión que me apasiona. Y siempre que puedo dirijo teatro. Para mí todo está relacionado, libros, poemas, novelas. Mi escenario ahora es una página en blanco. Allí me pongo a rodar.

Hay otra faceta , la literaria, que también le ha reportado y lo sigue haciendo muchas alegrías, y en la que el Alto Aragón da para mucho.

—Sí, como ya te he dicho ya escribí hace un par de años una novela policíaca Tú serás la siguiente que transcurre entre Boltaña y Jánovas. Jánovas tiene algo que me atrapa. Aunque no lo nombre, siempre está presente en otras novelas. El río Ara es otra de mis obsesiones.

Y las páginas en blanco que va llenando con sus poemas, ¿son un buen bálsamo para el cuerpo, y sobre todo para el alma?

—Los poemas para mí son vida. Escribo varios poemas cada día y cuelgo uno inédito en mis redes cada día. No sé vivir sin escribir poesía. Aunque en realidad creo que la poesía me escribe a mí. Si no escribo un día, siento que no he existido.

Una película y un libro con los que identifique lo que siente por Huesca.

—Un libro, desde luego La lluvia amarilla de Llamazares. Me impactó su historia y la forma de contarla. Es un libro terriblemente hermoso. Y una película, pues diría Que se mueran los feos porque se rodó parte en la ciudad y pude ver a algunos amigos que participaban y me llenó de alegría.

Es usted una mujer polifacética y con una clara vena artística que a este diario le gustar compartir con sus lectores. ¿Avance algo de la próxima noticia que les contaremos?

—Pues estoy trabajando de lleno en una novela. Espero que vea la luz al año que viene. Pero no me dejan decir más. Solo que es una novela muy especial y he disfrutado mucho escribiéndola. Deseo que pueda llegar a muchos lectores. Estoy segura de que será una novela muy especial para mi carrera literaria.

Fuente: https://www.diariodelaltoaragon.es/cultura/

martes, 14 de junio de 2022

Mi padre cuenta monedas: Presentación en Huesca

Presentación en Huesca


El pasado viernes, 9 de junio de 2022, mi poemario «Mi padre cuenta monedas» en la Feria del Libro de Huesca, contó con la presentadora de lujo Camino Diaz Bello . Qué bonito ha sido, gracias a todos por tanto cariño.


Os dejo el enlace de la entrevista que me hizo el Diario del Alto Aragón (¡gracias!).

La edición de este año de las Ferias del libro de Huesca y Zaragoza están resultando muy emotivas. En primer lugar porque mis monedas azules están llegando a muchos lectores y luego porque me ha permitido reencontrarme con otros compañeros y adquirir sus últimos libros como el de Belén Mateos, «Sabor a tránsito Regreso al poema», publicado por Olifante; o el libro de Javier Romero «Tristán: La Ética Del Monstruo», publicado por Pregunta; o mi última y más reciente adquisición: «La casa de los dioses de Alabastro» de Magdalena Lasala, editado también por Pregunta.

Pude asistir a la presentación de este libro de Magdalena, aquí en Huesca y me ha encantado reencontrarme con ella, poder darle un abrazo y escuchar sus palabras.

Las ferias del Libro sirven para eso, para acompañar y apoyar a compañeros, para alegrarte de sus éxitos y compartir tus pequeños logros. De otra forma no tiene sentido. No concibo la feria como una competencia de ventas o firmas, sino como un lugar de encuentro y descubrimiento y amistad.

En esta vida de ombliguismo olvidamos algo tan importante como la admiración y la generosidad. Hay que recuperarlo. Hay que alegrarse y celebrar. Hay que crecer compartiendo.

Por cierto que puedo decir que llené en la presentación y mis monedas volaron, gracias a todos por vuestro cariño. Y una mención muy especial a mi compañera, la escritora Camino Diaz Bello por hacerlo tan ameno y ser tan maravillosa.

Y unas fotos tanto de la presentación y firma de ejemplares en la Feria del Libro de Huesca, como de las que tuvo lugar el domingo, 5 de junio de 2022, en la Feria del Libro de Zaragoza, en la que estuve en la caseta de la FNAC.

Y alguna de las de Zaragoza:

jueves, 9 de junio de 2022

ENTRE LUCES Y SOMBRAS PROGRAMA DEL DIA 08 06 22

 NOEMI MARMOR
PRESENTA 
"ENTRE LUCES Y SOMBRAS"




#EntreLucesySombras escuchamos un fragmento de "La misión de Muriel", de Passer Ediciones:
"Lo que siguió después, el velorio, el entierro, es un recuerdo brumoso, como si hubiera tenido la cabeza llena de niebla. Sólo jirones de imágenes desagradables y penosas: Carlos llorando como el bebé más viejo del mundo, Beto con la mirada helada, y el cuerpo rígido, recibiendo las condolencias de la gente, y lo más terrible: el sonido de la tierra sobre el ataúd de Arminda, susurrando como el cuervo de Poe: "nunca más"...
Disfrutamos de la poesía de la querida Gioconda Burgos Arenas, desde Venezuela, que nos maravilló con la delicada sutilidad de sus letras y la fuerza de su voz.
Nos visitó desde el querido México el señor César Ramos, deleitándonos con su poesía erótica en una exquisita selección de poemas.
Hablamos de la historia de la genial Mary Shelly, y su inmortal "Frankestein, o el moderno Prometeo".
Escuchamos un relato poco convencional: "Ocaso".
Vivenciamos música de todos los tiempos, y su "historia escondida" detrás de cada tema.
#EntreLucesySombras, compartiendo arte y buena vibra.


miércoles, 8 de junio de 2022

ANGELICA MORALES POETA



 ¿La guerra?

No me interesa.

¿Los niños corriendo descalzos entre las ruinas?

No me interesa.

No me interesa el fuego ni ese perro abandonado a su suerte.

No me interesa el dolor

ni la flor que acaba de enterrar su belleza.

¿La guerra?

Por favor, eso no vende.

Eso no está de moda.

Eso cansa.

No es estético.

La pobreza ahuyena a mis amantes

La pobreza huele a manos yermas,

a tierra con gusanos desnutridos.

Huele a cerrado

y a misil que estalla en el sexo de un edificio animal.

¿La guerra?

Imposible seguir atentamente sus instrucciones.

Seguir el número de muertos.

Seguir el tiempo que tarda la guerra en convertirse

 en un anuncio publicitario

con derecho a roce.

¿Ucrania?

¿Y eso dónde está?

¿EL frío?

Tengo aire caliente entre mis bragas.

¿Las fronteras?

Mejor un cigarrillo a medias

y una crisis europea mediatizada.

Luego vendrán las ayudas.

Luego vendrá América.

Luego sacarán a pasear a los niños huérfanos.

Luego llenaremos estadios de fútbol

 con la sangre de los noticieros.

Luego levantaremos el miedo 

con un globito de color rosa.

Luego nos haremos fotografías con América.

América coloradota.

América forrándose con la venta de armas.

América tan dada a devorar niñitos rubios

y pétalos de cerveza.

Oh, América.

Oh, escozor en la garganta.

Oh, Rusia y sus mujeres sin calcio

sobrevolando los cielos rotos de Moscú.

Angélica Morales







FERMUSICA 
La radio online que le pone sentido a tu vida 






sábado, 23 de abril de 2022

ALEJANDRO CARMONA EL TEMPLO DE LAS ANIMAS DEL DIA 22 04 22

REBECA ARACÍL ILLÁN EN POESIA VIVA RUBÉN GARCÍA CEBOLLERO

 POESIA VIVA 


PROGRAMA 22.04.22 

REBECA ARACÍL ILLÁN @Rebeca_Aracil45 

Presentó a 

RUBÉN GARCÍA CEBOLLERO @rugaceb 

Con su último ensayo 
¿Por qué me gusta él género negro? 

Un paseo literario y audiovisual por el género negro.